La organización política de las tierras ribereñas del Mediterráneo por Roma incluyó a la Península Ibérica, proporcionando a sus pueblos inconexos una cierta estructura unificadora y una proyección de convivencia dentro del más amplio mundo romano.
Dase el nombre de “cruzadas” a las expediciones hechas entre los siglos XI y XII, a fin de liberar los Santos Lugares, sojuzgados por el Islam. Se citan normalmente ocho cruzadas (cuatro a Palestina, dos a Egipto, una a Constantinopla y una a África del Norte).
Cuando el hombre del periodo paleolítico, hacia el año 50.000 antes de nuestra era, halló la manera de encender voluntariamente el fuego, ignoraba que había dado el paso más importante en su avance cultural. En efecto, no solamente se iniciaría un proceso de…
El destino determinó su inmenso poderío. Una serie de matrimonios y sucesiones lo hicieron heredero de numerosos reinos, principados y colonias en Europa y en América; por eso, sus orgullosos súbditos podían decir que en los dominios de…
La civilización egipcia se desarrolló durante más de tres mil años. Comenzó con la unificación de varias ciudades del valle del Nilo, alrededor del 3150 a. de C., y se da convencionalmente por terminado en el 31 a. de C., cuando el Imperio romano conquistó…
La lengua latina debe su nombre a haber sido hablada primitivamente por los latinos, habitantes del Latium o Lacio, región situada en el centro de Italia, cuya capital es Roma. Pertenece a la familia lingüística denominada indoeuropea, llamada de esta manera por…
Comentarios recientes